[universidad la sabana]
Ubicación:
Bogotá
Colombia
2021
Cliente:
Universidad
la Sabana
Calle 80
Tipología
Lobby
Tamaño m2
143
Alcance
Diseño
Construido
La pandemia de COVID-19 marcó un punto de inflexión en la manera en que concebimos, proyectamos y habitamos los espacios construidos. Más allá de su impacto inmediato en la salud pública, esta crisis evidenció la necesidad de repensar el entorno físico desde una perspectiva integral, donde la estética y la funcionalidad se articulen con principios de bioseguridad, resiliencia y adaptabilidad. En este nuevo contexto, el diseño ha adquirido un rol clave en la construcción de entornos que prioricen el bienestar colectivo y la capacidad de respuesta ante escenarios cambiantes.

En ese marco se plantea la intervención arquitectónica del edificio ubicado sobre la calle 80, perteneciente a la Universidad de La Sabana, orientada a la remodelación de su recepción y áreas de espera. Este espacio, que recibe a estudiantes de posgrado y usuarios administrativos, demanda una organización que no solo sea eficiente, sino también segura, accesible y coherente con los estándares actuales de ocupación institucional.
El proyecto se fundamenta en criterios derivados del análisis COVDESING, incorporando estrategias que permiten optimizar el uso del espacio desde una lógica de prevención, fluidez y control. Se prioriza la creación de un entorno que favorezca la circulación intuitiva, reduzca los puntos de contacto físico innecesarios, mejore la legibilidad espacial y garantice condiciones de confort para usuarios diversos, incluidos aquellos con movilidad reducida.


A partir de una lectura crítica del estado actual, la propuesta reorganiza las áreas disponibles para permitir una mayor integración entre funciones, claridad en los accesos, y diferenciación entre zonas de permanencia, encuentro y tránsito. Se implementan soluciones arquitectónicas que contemplan la adaptabilidad del mobiliario, el uso de materiales resistentes y la incorporación de tecnología sin contacto, todo dentro de una imagen institucional clara y cuidada.
Esta intervención responde a la necesidad de actualizar los espacios institucionales no solo desde lo técnico y lo normativo, sino también desde lo humano. Al concebir la arquitectura como una herramienta al servicio del bienestar, el proyecto busca consolidar una experiencia de uso coherente con las exigencias de un presente en constante transformación.

¡SIGUE EXPLORANDO MÁS PROYECTOS!
